Os comparto una entrevista que me han hecho esta semana en ProntoPro!:
https://www.prontopro.es/sg/segovia/arquitectos#pro-interview
Ángela Ruiz Plaza, nació en Madrid, tiene 40 años, es PhD en arquitectura y profesora desde hace 15 años en varias universidades. Actualmente trabaja en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nebrija y el Instituto Europeo di Design. Compagina la docencia, la investigación y el ejercicio profesional. Como arquitecta le gusta crear tribu, para trabajar unidos ofreciendo un servicio completo al cliente, con un equipo pluridisciplinar formado por distintos profesionales de la bioconstrucción, para poder ofrecer un acompañamiento completo a lo largo de todo el proceso, a fin de que puedan elaborar bien la estrategia que les permita organizar su economía con miras a construir la casa de sus sueños. Trabajando en colaboración el estudio de arquitectura y la constructora, la aparejadora y la diseñadora de interiores, y todos remando en la misma dirección. Su área de especialización es la bioarquitectura, una arquitectura sana y ecológica, que tiene en cuenta la salud, el medio ambiente y las energías sutiles de la naturaleza, de las que poco se habla.
Les gustaría que se conociera aún más sobre los beneficios de construir de forma sana y ecológica. Por eso está escribiendo un libro que se titula “ el Habitar en la era del inconsciente”, para hablar, dando evidencias, de por qué construir de esta manera es beneficioso, dando evidencias científicas de cómo afecta la salud el modo en que habitamos. Ángela comenta que los clientes suelen pedirles una casa de bajo consumo, algunos una casa bioclimática, otros que sea autosuficiente, y entre estos, algunos, que además sea ecológica, sana. Y la mayoría, lo piden todo!. También llegan a ellos buscando una empresa de confianza que les acompañe en todo el proceso. Les piden también asesoramiento en el diseño, y ella con gusto se lo ofrece, desde las posibilidades de diseño, formas de construir o materiales a utilizar. Con Atipical, ha creado ese tándem de estudio-constructora con un sistema de casas prefabricadas de madera de consumo nulo con el que se acortan los plazos de ejecución porque se realiza en fábrica previamente. Aunque también construye con el sistema de prefabricados de hormigón celular o con sistemas tradicionales o convencionales, pero asesorando con pequeñas decisiones para tener una casa más sana y feliz. Porque hay muchos factores sutiles que cuidar en los ambientes que habitamos para que nos proporcionen estabilidad física y emocional, de los que poco se habla. Por eso también le gusta llamar a su trabajo “Arquitectura consciente”, y por eso quiere contar cómo habitar en la era del inconsciente.
En definitiva, la idea es dar un mejor servicio, más en conexión con las personas, para llegar a acercar la calidad a la economía, para que construirse una casa sana no sea un producto exclusivo para unos pocos, sino que todos podamos vivir en armonía con nuestra salud y crear hogar acorde a nuestra esencia. Ángela asegura que cada día se levantan llenos de ganas para hacer sus proyectos lo más acorde a la necesidad de las personas, empatizando, entendiendo las necesidades de cada uno, y como equipo tratan de buscar el equilibrio y la armonía, con las personas que lo habitan y con el entorno en que se inserta, como una guitarra que vibra al son de cada persona, sus diseños podría decirse que son “casas con alma”, con esencia, cada una distinta, conforme a cada cliente. Y cada una en su entorno, recibiendo el sol en una orientación distinta, los vientos, la naturaleza o la ciudad, armónica y en equilibro con él dentro y él fuera. Respetando a la salud y al planeta.