año: 2015 / localización: Madrid, España / diseño: Atipical (Ángela Ruiz) /colaboradores: Beatriz Esteban y Paula De Cruz/ sup construida: 100 m2/ construcción: Atipical (Daniel Jabonero)





















La academia Aprendilandia se configura espacialmente desde los parámetros de la flexibilidad. Las aulas se contraen o se expanden para albergar grupos de distintos tamaños o actividades con diversos requerimientos espaciales.
Del mismo modo, el mobiliario es modular, para permitir una configuración abierta y adaptada a cada necesidad pedagógica.
La idea parte del estudio de las distintas pedagogías de educación libre, que se basan en la capacidad del niño en dirigir su aprendizaje, empoderarse, moverse con libertad y crear su propio futuro con emoción.
En primer lugar, era fundamental el tratamiento de fachada, por su ubicación estratégica frente al supermercado del barrio, por lo que considerábamos que sería el principal foco de atracción de clientes. Un cartel luminoso troquelado en acero corten y paneles horadados del mismo material que enmarcan el gran aula escaparate principal.
En la recepción, una mesa diseñada con libros apilados, y una pared de fotografías inspiradoras de niños soñando con futuros prometedores.
La problemática de trabajar en un local largo y estrecho se resuelve con una configuración dinámica que evita la sensación de pasillos infinitos. Por otro lado, la falta de luz por estar semienterrado, se resuelve creando pseudo ventanas altas, simulando un patio inglés, con una iluminación de luz blanca y alto nivel de iluminancia, que permiten tener la sensación de estar aprendiendo con luz solar. El color naranja está utilizado como color corporativo y elegido por su capacidad de activar los procesos neuronales y la concentración.
Al fondo, la sala chillout, sin embargo, se configura con luces ténues, mobiliario blando y alfombras suaves y de colores cálidos.
En cuanto a la construcción, se realiza siguiendo nuestros criterios de Bioconstrucción: Se han utilizado paneles modulares de madera y policarbonato translúcido, que se deslizan y superponen para liberar al máximo el espacio, y permitir a su vez la comunicación de luz entre las aulas cuando está compartimentado. En los baños, baldosas hidráulicas, de diseño contemporáneo y en las aulas, suelo de OSB. Y para el aislamiento, en Fermacell, un material similar al pladur pero con alma de virutas de papel prensado. Suelos de Osb, y terminaciones de techo de enlucidos de yesos artesanos.